Consulta
Vitalissim
Cursos On-line
Cursos on-line
kinesiologia emocional
Kinesiología Emocional
Podcast de Virginia
Podcats gratis
Tweeter!

Archivo por autor

LA RELACIÓN «CHICLE»

Lucía llevaba un largo año en una relación, bueno, ella quería creer que era una relación, pero, en realidad no era más que un intervalo. Su pareja salía y regresaba a su regazo cuando quería y ella, con gran aguante, se quedaba deshojando margaritas, bueno, no, gastándose un dinero echándole las cartas. Mientras duraba el exilio ella dedicaba gran parte de su tiempo a darle vueltas a la cabeza, estaré haciendo algo mal, yo sé que él me quiere, quizás soy yo la culpable, es verdad que soy un poco controladora…. y otra parte de su tiempo justificando la actitud de su pareja, está pasando un  mal momento, tiene problemas y no quiere involucrarme, echa de menos a sus hijos, está indeciso porque no quiere que salga mal…..

Y, mientras, él aprovechaba las ausencias para vivir nuevas expectativas que no le produjeran agobio. Sus reflexiones eran más del estilo, necesito pasión en mi vida, no creo que sea el momento de tener una relación seria, ¿y si me estoy perdiendo algo mejor?, no estoy seguro de estar enamorado…. Leer el resto de esta entrada »

QUE SOLA ESTOY!!

Vivir en pareja no nos garantiza lograr felicidad, amor, atención, compromiso, compañía.. aunque la mayoría de personas creen que si. Ahí empieza el conflicto, suponer que tu compañero completará aquellas carencias que sientes que hay en tu vida. Tu pareja no tiene que satisfacer tus déficits, solo de ti depende colmarlos.

Doy por supuesto que conocéis sobradamente el tema de «quiérete a ti mismoocúpate de ti«, así que, aún conociéndolo ¿cómo puede ser que tantas personas, sobre todo mujeres, aún se quejen de la soledad viviendo en pareja? Quizás la teórica la conocemos mucho pero no la practicamos nada.

También doy por supuesto que muchas mujeres y hombres han vivido situaciones personales que te llenan de rabia, frustración, fatiga, desánimo y de soledad, y, cansados de enfrentarse solos han rogado encontrar a esa pareja que les rescate de esos sentimientos de vacío. Existe tanto en hombres y mujeres una terrible necesidad de encontrar pareja como única meta para sentirse feliz, para huir de una soledad que les parece desesperante y ésta necesidad de satisfacer los vacíos, provoca tomar decisiones equivocadas eligiendo a personas que no nos convienen. Leer el resto de esta entrada »

Malditas Navidades Blancas

Este artículo es para todas aquellas personas que no les gusta la Navidad, que tienen el atrevimiento de exponer un discurso totalmente contrario a todo lo que nos quieren vender. Para aquellas personas que se sienten con la obligación de celebrar algo que les importa más bien poco, reunirse con una familia que quizás no soportan, si no a todos los miembros, a algunos de esos insufribles, chistosos, egocéntricos e inmaduros que deben ser siempre el centro de atención. Para aquellas personas que nunca preparan ni cenas, ni comidas ni meriendas para nadie porque no tienen ganas de pasarse medias fiestas encerradas/os en la cocina para agradar a los que durante el resto del año no les ve ni el pelo. A aquellas personas que no regalan juguetes en Navidad porque el Papá Noel es una invención más de esta sociedad capitalista que provoca ansiedad a los niños que no reciben nada y sentimiento de culpa a los papás que no lo quisieran celebrar pero se sienten, de nuevo, obligados. A aquellos que han sufrido alguna pérdida emocional y se sienten solos e infelices y están cansados de tolerar el discursito demagógico sobre temas como…, la familia lo mejor.., la familia lo más grande…, la Navidad la época del año más bonita… Leer el resto de esta entrada »

Bases de la dependencia emocional

Todas las personas nos sentimos apegadas a alguien, a algún lugar, un objeto, la mascota.. porque nos proporcionan algún tipo de satisfacción personal; pero también existen muchas otras personas que generan un vínculo patológico con su pareja, convirtiéndola como única fuente de afecto, de confianza y de necesidad emocional.
El vínculo del apego se desarrolla de niños y dependiendo de la relación afectiva establecida con los padres o cuidadores podemos desarrollar un apego seguro, ambivalente o evitativo. Según el psicólogo John Bowlby (creador de la teoría) «descubrir el tipo de apego que tenemos nos proporcionará las bases necesarias para conseguir el cambio, siempre y cuando, seamos conscientes que el tipo de apego que tenemos no nos es beneficioso en nuestras relaciones».
Pero, ¿cuál es la base del apego?
La fuente de todo apego es la inmadurez emocional. La inmadurez emocional hace referencia a la poca aceptación de situaciones de vida incómodas o molestas. Una persona inmadura emocionalmente tiene ciertas dificultades a enfrentarse al sufrimiento, la frustración y la incertidumbre. Las 3 manifestaciones de inmadurez emocional son : Leer el resto de esta entrada »

¿POR QUÉ SIEMPRE ATRAIGO AL MISMO TIPO DE PERSONAS?

En muchas ocasiones he oído está pregunta en boca de hombres y mujeres, lamentándose profundamente de repetir los mismos patrones, como si la mala suerte o el universo estuvieran  confabulados para enviarles la desgracia en forma de hombre o mujer. El problema no radica en que repitas el patrón porque se te acerca el mismo tipo de personas, sino que eres tú la que eliges siempre ese mismo prototipo.

¿Y cómo ocurre esto? Conscientemente no, por supuesto. En nuestro sistema inconsciente, en algún momento se debió instalar algún programa mental que se repite ante una persona cuyos rasgos nos recuerdan a alguien o alguna característica destacada de ese alguien familiar de nuestro pasado.

Quizás esa persona que nos trata de forma distante, o el que nos regaña de forma asidua o el que se presenta como víctima y busca ayuda constante nos puedan recordar a nuestro padre o madre, o bien a alguna actitud que repetían hacia nosotros. Nos sentimos atraídos hacia personas que nos recuerdan a alguien conocido en nuestro pasado y que, probablemente nos hicieron sentir dolor. Leer el resto de esta entrada »

PIENSA MAL Y NO ACERTARÁS

A diferencia de otros artículos sobre pensamientos negativos que explican cuáles son los pasos para adoptar una actitud positiva, en éste no encontrarás el remedio milagroso para sacarte de encima esa sensación de vacío, agobio y infelicidad que te produce tu propia mente.

No sé cuál es la receta mágica porque no existe. Para cualquier cambio personal sólo se necesita la aceptación de tu propia infelicidad, observar cómo tu cuerpo te habla y tomar consciencia que sólo con perseverancia, constancia y paciencia el cambio te llegará. Existen muchas técnicas para conseguirlo, pero lo importante es saber que nuestro cerebro impedirá y boicoteará cualquier cambio productivo, puesto que lleva años haciendo lo mismo, lo que tú, con perseverancia, constancia y paciencia te has dedicado a mostrarle desde que naciste hasta el momento presente.

Curiosamente en consulta las personas no acostumbran a ser conscientes de esos pensamientos perturbadores; cuando les pregunto «¿qué te dices cuando te dispones a realizar eso que, según tú,  siempre te sale mal?», su respuesta suele ser «no sé», «no me digo nada», «yo no tengo preocupaciones acerca de eso»…. Todos tenemos preocupaciones, y si las tenemos es debido a esos pensamientos negativos repetitivos acerca de aquello que nos preocupa. Todos tenemos pensamientos que nos distorsionan la forma de ver nuestro entorno, lo que dicen los demás de nosotros, nuestros amigos, familia y sobre todo lo que nos decimos de nosotros mismos. Leer el resto de esta entrada »

GUÍAS PRÁCTICAS EMOCIONALES -DESCÁRGATELAS GRATIS!!!!-

TITULOS DE LAS GUIAS DISPONIBLES

GUIA 1 – ¿Por qué tengo pensamientos negativos?

GUIA 2 – Descubre cuál es tu rol psicológico

GUIA 3 – Los Estilos Afectivos -cómo quiero y cómo me quieren-

GUIA 4 – En qué nos basamos para elegir pareja

GUIA 5 – ¿Cómo saber si alguien es adecuado para ti?

GUIA 6 – Las estrategias de la manipulación

GUIA 7 – Claves para superar el abandono

GUIA 8 – ¿A qué cosas de la relación nos apegamos?

¿Te interesan estos temas? Si es así, DESCÁRGATE LA GUIA QUE TE INTERESA GRATUITAMENTE

¿Hay algún otro tema que sea de tu interés? No dudes en ponerte en contacto conmigo para explicarme cuál es el tema que te gustaría que yo tratase en las próximas guías.

MIEDO AL COMPROMISO

El miedo es una de las siete emociones básicas que, en algún momento sufrimos. Como emoción no la podemos calificar como buena o mala, pero sí según el contexto en que surge. El miedo nos protege de algún peligro o amenaza ….. y el compromiso ¿es para ti una amenaza real?

Generalmente el miedo surge a raíz de nuestras inseguridades y si yo siento miedo ante una relación de pareja que parece que vaya a más, realmente ¿de qué me estoy protegiendo? Las personas nos sentimos cómodas ante situaciones conocidas, a aquello que controlamos, en otras palabras, nos gusta protegernos dentro de nuestra zona de confort, por eso nos cuesta tanto dar un paso adelante, enfrentarnos a situaciones nuevas …. el miedo al cambio. Este miedo al cambio se traduce en una desestabilización de nuestra seguridad, vemos un peligro en algo que no conocemos, y nos vienen a la cabeza preguntas en relación a nuestras capacidades:¿ como lo haré?, como me encontraré? ¿seré capaz?. Y dudas razonables sobre los posibles peligros o fracasos que podemos tener: y si no me sale bien …, y si me equivoco …, y si no puedo hacerlo …. Leer el resto de esta entrada »

LAS DINÁMICAS MÁS COMUNES PARA DESTRUIR UNA RELACIÓN DE PAREJA (II parte)

Al igual que la profecía auto-cumplida es una expectativa sobre algo o alguien que incita a la persona a actuar de ciertas formas destinadas a que esta profecía se cumpla, las relaciones personales cambian a lo largo de la relación, surgiendo las carencias, conflictos internos y patrones de conducta que nos abocan, de forma inconsciente, a actuar de forma concreta obteniendo lo que más acabamos temiendo.

3a. dinámica :  “TU Y YO SOMOS SEIS»

Cada miembro de la pareja lleva a sus espaldas la familia de origen. No siempre sabemos situarlos en el lugar que les toca, y movidos por creencias y principios, les otorgamos un lugar destacado dentro de la relación de pareja. Cuando esto sucede, tu y yo no somos 2 sino seis, tu familia ascendente y mi familia ascendente. Leer el resto de esta entrada »

LAS DINÁMICAS MÁS COMUNES PARA DESTRUIR UNA RELACIÓN DE PAREJA (1a. parte)

Una relación de pareja no es inmutable. La sensación de sentir al otro/a cómo el hombre o mujer de tu vida es una jugarreta mental diabólica que tu cerebro elabora para producir más apego. Hay otras trampas mentales que nos ayudan a embobarnos, anularnos, mentirnos, justificar, soportar ciertas actitudes de la pareja con tal de no perderla y de ratificar que, por fin, encontraste lo que más deseabas. No voy a hablar de estas estrategias mentales, pero sí de ciertas creencias y pensamientos que aparecen cuando la relación está afianzada.

Podríamos definirlos cómo dinámicas de incomunicación y auto-engaño que abocan, cómo único fin, a la destrucción de la pareja. La mayoría de efectos que producen estas dinámicas son la sensación de fracaso, destrucción de la pareja, desvalorización de ambos miembros, depresión, angustia, celos, ira, rabia, frustración…. En fin, todo aquello a lo que tememos, pero que con nuestra forma de pensar y actuar predisponemos a que la profecía auto cumplida se acabe realizando.

1a. dinámica : YO LOGRARÉ QUE CAMBIE

No deja de ser un mito, bastante conocido, pero que pocas personas logran superarlo o no ponerlo en práctica. Guste más o menos al colectivo femenino, esta dinámica es más proclive en el femenino que en el masculino. Podemos discutir sobre los motivos que pueden ser muy variados, desde cómo somos las mujeres antropológicamente hablando, hasta cuál es el hemisferio que nos predomina, pero sin entrar en justificaciones,  nos guste o no son más el número de mujeres que creen enamorarse y amar a su pareja con todas sus virtudes y defectos, cuando la realidad es que no lo aman en su totalidad, sino que aman ciertos valores y creencias que se asemejan más a los propios. Leer el resto de esta entrada »