Archivo por autor
LA NECESIDAD DE CONTROLAR
La necesidad de controlar nace como respuesta a los temores reales o imaginados que percibimos a nuestro alrededor.
Es inevitable no controlar algo, situaciones, personas, pensamientos, acciones, decisiones. Cada individuo utiliza sus mecanismos de control propios y ejerce ese control sobre unas cosas más que otras. ¿Qué es lo que controlas más en tu vida? ¿Qué es lo que más temes en tu vida?
Posiblemente más de uno/a no relacione estas dos preguntas, pero la respuesta es bien sencilla : a cuánto más miedo, más control. Es normal sentir miedo, temer a algo o alguien, nuestro cerebro está programado para hacer saltar la alarma del miedo ante una amenaza; lo que no es tan normal, es sentir temor de forma constante. Si así sucede deberíamos sospechar que no entendemos porque tenemos ese miedo ni cómo podemos gestionarlo. Leer el resto de esta entrada »
EL AMOR LO PUEDE TODO
Es inevitable escuchar en consulta a muchas personas hablando de sus deseos, de todo tipo, materiales, profesionales, amorosos, pero también es inevitable averiguar, rápido, quiénes serán capaces de ir a por ellos y quiénes desistirán al primer fracaso.
Pasa lo mismo en las relaciones de pareja. Incansables trotamundos de lugares, redes sociales y grupos variopintos con la única obsesión de calmar su vacío emocional, ignorando que nada ni nadie podrá colmar su insatisfacción personal. Pese a ser un tema que se repite hasta la saciedad (en artículos, libros, entrevistas y películas), parece ser que nadie ve la paja en su ojo, pero sí en el ajeno. Leer el resto de esta entrada »
EL EFECTO SOMBRA
Es oscura, secreta y peligrosa. Representa todo aquello que no queremos ver. Las emociones que escondemos, las mentiras que decimos y lo que nos decimos a nosotros mismos. Esta parte oscura que convive en nuestro interior y que todos queremos esconder. Conductas, actitudes, emociones y pensamientos amorales e incongruentes con nuestros valores. ¿Cómo puedo reconocer mi sombra?
Cuando engañamos, cuando bebemos demasiado, cuando intencionada o des intencionadamente controlamos la intimidad del otro, cuando nos saltamos el régimen, cuando gritamos a los hijos, cuando no apoyamos a la pareja, cuando nos pasamos horas delante la televisión sin hacer nada más, cuando chateamos a escondidas, cuando somos infieles, cuando aprovechamos ideas ajenas haciéndolas nuestras, cuando criticamos a las espaldas, cuando deseamos el dolor ajeno…… Leer el resto de esta entrada »
LA ESCLAVITUD AMOROSA
Hay personas que tienen pareja pero se sienten tan solas y vacías como si no la tuvieran. Hay otras que por no esperar deciden caminar al lado de alguien equivocado y en su egoísmo, no permiten que ese alguien se aleje aún sabiendo que no le hace feliz. Hay personas que sostienen matrimonios o noviazgos ya destruidos, por el simple hecho de pensar que estar solos es difícil e inaceptable. Hay personas que deciden ocupar un segundo lugar tratando de llegar al primero, pero ese viaje es duro, incómodo y nos llena de dolor y abandono.
Pero hay otras personas que están solas y viven y brillan y se entregan a la vida de la mejor manera. Personas que no se apagan, al contrario, cada día se encienden más y más. Personas que aprenden a disfrutar de la soledad porque las ayuda a acercarse a si mismas, a crecer y a fortalecer su interior. Esas personas son las que un día sin saber el momento exacto ni el por qué se encuentran al lado del que las ama con verdadero amor y se enamoran de una forma maravillosa. (Teresa de Calcuta) Leer el resto de esta entrada »
PASTILLAS PARA QUE NO ME DUELA LA VIDA
De todos es bien sabido que el consumo de antidepresivos se ha duplicado en tan sólo una década, y, en estos últimos años de crisis, la venta aumentó un 7,5% (lo que equivale a unos 38 millones de envases). *
Todo este alto consumo se debe, en parte, al diagnóstico de las patologías. No es lo mismo sentirse triste que tener depresión, no es lo mismo estar nervioso y estresado que agobiado y frustrado por trabajar dónde no quieres, no es lo mismo tener dolor generalizado en el cuerpo que padecer fibromialgia, no es lo mismo tener unos quilos de más que una alteración metabólica. El sufrimiento cotidiano, la nula gestión emocional, la exigencia propia y de la sociedad son emociones normales que no sabemos dirigir ni resolver, y es mucho más fácil medicalizar lo habitual que preguntarnos el porqué me pasa lo que me pasa. En fin, que hoy día para cualquier dolencia, trastorno, desánimo, época de alti-bajos, etc, el doctor no se complica y te receta las pastillitas mágicas con nombres impronunciables cómo Prozac, Efexor, Serotax, Citalopram…. Y los pacientes, tragan y no se cuestionan nada más. Leer el resto de esta entrada »
¿QUE NOS TRAE EL NUEVO AÑO?
Ya dice un refrán popular eso de «año nuevo, vida nueva«, y parece que nos lo creemos, puesto que la mayoría de personas en sus felicitaciones dicen frases como : que el año nuevo te traiga…, que este año consigas tus deseos, que en este año encuentres la felicidad, que en este año te llegue salud, dinero y amor…. y tantas otras, como si el nuevo año fuera el genio de la lámpara y nos concediera todo lo que deseamos sin esfuerzo ni aprendizaje alguno. Leer el resto de esta entrada »
ME DUELE EL AMOR -RELACIONES TÓXICAS-
Es muy posible que si estás leyendo esto es porque has pasado o estás pasando una relación tóxica y enfermiza con alguien, y quieres saber un poco más sobre el tema. Pues bien, antes que nada comentarte que si estás inmerso/a en este tipo de relación es la prueba irrefutable que algo en ti no funciona demasiado bien. Entenderás que las personas que acostumbran a respetarse a sí mismas, que reconocen lo qué quieren en su vida personal y que gozan de una autoestima más o menos equilibrada no son el prototipo de personas que estarían inmersas en una relación dañina. La persona tóxica busca un tipo de persona que se convierta en el centro de todo su malestar, a quién pueda culpabilizar de todas sus desgracias y a quién pueda infravalorar sin recibir oposición ninguna. Leer el resto de esta entrada »
DIME CÓMO PIENSAS Y TE DIRÉ CÓMO VIVES
Son muchas las personas que aún creen que mente y emoción campan individualmente por nuestro cuerpo, como si el pensamiento se orientara hacia una dirección y la emoción en dirección contraria. Somos un todo, y esta afirmación está científicamente comprobada a través de los resultados de la resonancia magnética, en los que se puede apreciar cómo funciona nuestro cerebro. Tanto es así, que se descubrió cómo los pensamientos positivos activan ciertas partes del cerebro respondiendo con emociones positivas y cómo los pensamientos negativos activan otras partes con sus consecuentes emociones negativas. La somatización de enfermedades es una realidad y los pensamientos juegan un papel clave puesto que el organismo responde a las ideas que generamos en nuestro cerebro. Si tus pensamientos ante un medicamento son «me va a sanar», el cerebro reacciona ante esta creencia y el resultado será positivo. Lo mismo ocurre ante cualquier otro tipo de medicina natural, quien más cree, más le funciona. Leer el resto de esta entrada »
PROFECÍAS PELIGROSAS
Cuando las cosas no son como queremos que sean o como creemos que deben ser, acostumbra a surgir el autoengaño; claro que el autoengaño es un mecanismo de defensa de la mente para evitarnos dolor, sobre todo el dolor de darnos cuenta que estamos equivocados (menudo chasco, no?? a quién le gusta reconocer que no lo hace bien…), por tanto, podemos auto engañarnos aún más justificando que es totalmente subconsciente y que no podemos hacer nada. En fin, una mentira más, que nos vamos creyendo para así evitar enfrentarnos a nosotros mismos. Leer el resto de esta entrada »
NO SOLUCIONO TUS PROBLEMAS!
Hace unos días realicé un taller-conferencia sobre el tema del apego, de las relaciones afectivas dependientes, las justificaciones amorosas y la negación de la ruptura. Temas complicados y profundos que, a pesar que no son imprescindibles para sobrevivir los vínculos afectivos que creamos día a día, es adecuado conocer sobre el tema para empezar a expandir nuestra estructura mental acerca de ello.
Siento deciros que sigo pensando que las personas somos básicamente simples, analfabetas emocionales, excesivamente impacientes, list@s egocéntric@s e irremediablemente ofensiv@s ante temas personales, que atañen a nuestras creencias innatas, el miedo al fracaso, al reconocimiento profundo que algo no funciona. En definitiva, no queremos aceptar que somos seres en continuo aprendizaje y que fruto de ese aprendizaje hay multitud de decisiones, opiniones, acciones y pensamientos equivocados que nos llevan a obtener la vida que ahora llevamos, pero que no queremos reconocer que no nos gusta. Leer el resto de esta entrada »