Consulta
Vitalissim
Cursos On-line
Cursos on-line
kinesiologia emocional
Kinesiología Emocional
Podcast de Virginia
Podcats gratis
Tweeter!

Herramientas efectivas para el cambio: Kinesiología y PSYCH-K

Son muchas las personas que se han puesto en contacto conmigo para preguntarme sobre la metodología del PSYCH-K y la kinesiología; ante las dudas que generan estas dos técnicas, he creído oportuno destinar un artículo para describiros concretamente cuál es su metodología, cómo se aplica y qué beneficios comporta. Pero antes de entrar en explicaciones, permitirme compartir con vosotros algunas reflexiones acerca de las percepciones e intenciones que giran en torno a las terapias naturales.

Como introducción me gustaría compartir con vosotros, y a modo de reflexión, cuánto es de importante para el ser humano establecer un equilibrio interior, a nivel físico, mental y energético. Para la mayoría de personas centrar su atención en el entrenamiento físico, tanto a través del ejercicio como de la alimentación, es habitual y necesario, y hoy en día se considera normal e imprescindible invertir tiempo en mantener sano nuestro cuerpo. La práctica moderada de ejercicio físico conlleva una serie de beneficios que nadie pone en duda (libera endorfinas que producen un estado de bienestar, libera tensiones, regula el sueño, mejora el sistema cardiorespiratorio y tonifica la musculatura), y cada vez son más las personas que centran su atención en el cuidado de su yo externo, acompañándolo de una alimentación sana y una atención exhaustiva a la dieta más indicada.

Teniendo en cuenta que desde la prehistoria hasta la edad moderna, la práctica de ejercicio físico se utilizó, en un inicio, como fin de supervivencia y hoy en día se considera una actividad necesaria y recomendada para mejorar la salud, ¿qué hace que la práctica de técnicas naturales para mejorar nuestra energía interna, el equilibrio entre el yin y el yang, nuestras inquietudes emocionales y el propio autoconocimiento, aún sean cuestionadas, creen desconfianza y temor ante el hecho de probarlas?

Aunque parezca exagerado, muchas personas tienen recelos, basados en la falsa creencia de que la mayoría de terapias son dudosas, fraudulentas y artimañas inventadas por no se sabe quién para obtener no se sabe el qué. La mente rígida utiliza estos patrones de justificación y autoengaño para desmontar cualquier argumentación lógica en referencia a los muchos beneficios terapéuticos que comporta la práctica de metodologías naturales. Eso sí, al igual que la práctica de ejercicio físico, requiere voluntad, constancia y tiempo para obtener resultados, al igual sucede con la práctica de cualquier tipo de terapia. Si para obtener una buena musculación y capacidad respiratoria has de ser constante y paciente, dedicando unas horas a la semana para su consecución, ¿cuál es el motivo por el cual crees erróneamente que los beneficios terapéuticos que obtendrás a través de una terapia natural, aparecerán de forma instantánea después de una sola sesión? ¿Acaso crees que el terapeuta resolverá tus inquietudes? El terapeuta aplica la terapia para que consigas resultados, pero solo depende de ti responsabilizarte de cómo integras los resultados, confiando en lo que haces y siendo consciente que para que se produzca cualquier cambio se necesita tiempo.

Con esta reflexión no pretendo ser demagoga, puesto que ante todo, prevalece el respeto por la persona, sus opiniones, sus decisiones y sobre todo, su libertad. Simplemente pretendo compartir con vosotros algunas de las ideas preconcebidas que todos tenemos sobre algo que desconocemos, y que, por tanto, no controlamos, y no olvidemos que el descontrol nos desconcierta y nos genera desconfianza. Estas limitaciones autoimpuestas pretenden preservarnos de frustraciones y engaños, pero también nos acotan cierta libertad de acción y aprendizaje. Por lo tanto, para evitar confusiones, lo mejor es obtener toda la información necesaria, preguntar cualquier duda que nos tranquilice y determinación para iniciar con confianza un proceso terapéutico que nos ayude a conseguir aquellos beneficios y cambios efectivos que deseamos alcanzar.

Un comentario para “Herramientas efectivas para el cambio: Kinesiología y PSYCH-K”

Deja un comentario

IMPORTANTE! Para continuar necesitas resolver el siguiente calculo para probar que eres una persona. :-)

Cuanto es 15 + 6 ?
Please leave these two fields as-is: