Archivo de la categoría ‘Sin categoría’
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, una valoración que empieza desde la infancia y mantenemos a lo largo de la vida. Tal como hicieron que nos viéramos, así nos vemos. Me explico, si mi familia, amigos y entorno variado me reprocharon ciertos aspectos de mi personalidad (espontaneidad, mostrar desacuerdos, ímpetu….) que ellos no creían aceptables, me manipularon hasta conseguir que cambiara, que reprimiera aquello que «no era lo correcto. Si, con el tiempo, ésto se convirtió en mi patrón de conducta, es muy posible que mi autoestima quedara mermada, puesto que la incongruencia entre lo que siento y lo que hago es incompatible con mi verdadero sentir,
La autoestima se fundamenta en los pensamientos, emociones y creencias de cada uno. Si pienso mal sobre mí, si creo que no soy nada, si me comparo con los demás y sólo veo mis defectos… será necesario revisar mis pensamientos irracionales que, irremediablemente, me empujan a hundirme. Por lo tanto, la autoestima no depende de los éxitos externos dinero, éxito, poder, aprecio de los demás), sino de actitudes y valoraciones internas.
La autoestima se caracteriza por las siguientes particularidades :
– Tener confianza en uno mismo
– Estar satisfecho de sus logros
– Tener seguridad en uno mismo (toma de decisiones, conciencia de los puntos fuertes y débiles)
– Amor propio (conciencia de la propia dignidad)
-Auto-conocimiento (capacidad da auto-analizarse de manera objetiva)
-Auto-afirmación (defender los propios criterios ante los otros)
– Auto-aceptación (integrar mis defectos y cualidades, aceptarlos, mejorar lo que haga falta y aceptarse cómo uno es y no cómo cree que debería ser)
Cómo podéis comprobar, en la mayoría de las características anteriores hay un vínculo muy estrecho con las emociones y la Inteligencia Emocional. Así pues podemos afirmar que una persona con autoestima es una persona con una gran inteligencia emocional, y, a la inversa, si mejoramos nuestra Inteligencia Emocional, lograremos mayor autoestima.
NO TIENES AGALLAS
Infinidad de personas pasan por la vida como si nada, sin dejar huella, sin realizarse, ni tan siquiera intentarlo, unos «mindundis» de pacotilla que hacen lo mismo que sus ancestros y enseñan lo mismo a su descendencia aún esperando que prosperen, encima ignorantes!!. Y es así, porque es lógico que puedas pensar que tu familia te recordará, pero ¿durante cuánto tiempo? ¿en qué hechos destacables de recordará? ¿qué circunstancias notorias dejarás a tu paso? ¿acaso recuerdas a tu bisabuelo? a no ser que destacara por algún hecho heroico, empresarial, social o cultural ni recuerdas la cara que tenia. El tiempo borra las huellas, y si esas huellas son deslucidas, más fácilmente se disipan.
Desgraciadamente una gran mayoría pasan por esta vida sobre-viviendo, buscando el placer y huyendo del dolor, y los que reúnen el valor suficiente para cambiar alguna cosa son una gran minoría; algunos sienten que algo no va bien, lo notan, lo perciben, pero no tienen agallas para admitir que la única responsabilidad de seguir así o de cambiarlo es suya. Los que si tienen el valor suficiente para encararse a sus propios demonios, son los que de verdad hay que admirar. Leer el resto de esta entrada »
CÓMO LIBERARTE DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
Somos conscientes que los pensamientos negativos nos generan ansiedad. Nuestra mente, de forma inconsciente y automática, activa los mecanismos necesarios de alarma, provocando una serie de síntomas físicos desagradables (palpitaciones y ahogos, sudoración, dolor estomacal, tensión cervical, visión borrosa) y síntomas emocionales (tristeza, irritación, rabia, frustración)
También sabemos que los pensamientos positivos nos generan sensaciones físicas y emocionales sumamente agradables. ¿Te gustaría poder controlar tus pensamientos negativos y cambiarlos por emociones más agradables?
Tal como hablábamos en el artículo anterior, el paso principal para poder cambiar los pensamientos es reconociendo cuáles son, es decir, tienes que identificar cuál es la trampa mental*1 que más utilizas Una vez reconozcas y tomes consciencia de cómo te dominan y bloquean, de ti depende cambiarlos; si tomas la decisión de cambiar ten en cuenta que tu mente necesita un entrenamiento, por lo tanto, todos los días y de forma consciente has de estar muy atento/a a detectar y detener los pensamientos negativos que aparezcan y promover el cambio.
Algunas de estas estrategias te ayudarán a conseguirlo : Leer el resto de esta entrada »
¿CUÁNTOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS TENGO?
Los pensamientos negativos nos llevan de cabeza, cada día, a veces durante horas, son como frases publicitarias que se recuerdan fácilmente, es decir, son frases cortas que nos repetimos con frecuencia y que me las creo totalmente. Nuestros pensamientos negativos son el mejor eslogan mundial de marketing!
Estos pensamientos no son grandes argumentaciones, no ven la realidad en sí misma porque ni se molestan en razonar. Nuestra mente nos escupe estas frases con el único objetivo de hacernos sentirnos mal. ¿Por qué son frases cortas? para pasar desapercibidas y poder esconderse en el inconsciente y quedar archivados esperando la nueva ocasión en que nuestra mente los volverá a recuperar.
Quienes sufren la obsesión de tener pensamientos negativos ya saben de sobra que se repiten con frecuencia, en general tenemos 60.000 pensamientos al día y en su mayoría son negativos*. Invaden nuestro consciente de tal forma que nos cuesta concentrarnos en las tareas cotidianas, impidiendo ser efectivos y disfrutar del presente. Como si se tratara de un mal estribillo, a estos pensamientos no los ponemos en duda, ni tan siquiera los cuestionamos, les damos un 100% de credibilidad, no somos capaces de reconocer su naturaleza íntegramente irracional!
¿Cuántos tipos de pensamiento negativo existen? Leer el resto de esta entrada »
LA RELACIÓN «CHICLE»
Lucía llevaba un largo año en una relación, bueno, ella quería creer que era una relación, pero, en realidad no era más que un intervalo. Su pareja salía y regresaba a su regazo cuando quería y ella, con gran aguante, se quedaba deshojando margaritas, bueno, no, gastándose un dinero echándole las cartas. Mientras duraba el exilio ella dedicaba gran parte de su tiempo a darle vueltas a la cabeza, estaré haciendo algo mal, yo sé que él me quiere, quizás soy yo la culpable, es verdad que soy un poco controladora…. y otra parte de su tiempo justificando la actitud de su pareja, está pasando un mal momento, tiene problemas y no quiere involucrarme, echa de menos a sus hijos, está indeciso porque no quiere que salga mal…..
Y, mientras, él aprovechaba las ausencias para vivir nuevas expectativas que no le produjeran agobio. Sus reflexiones eran más del estilo, necesito pasión en mi vida, no creo que sea el momento de tener una relación seria, ¿y si me estoy perdiendo algo mejor?, no estoy seguro de estar enamorado…. Leer el resto de esta entrada »
Malditas Navidades Blancas
Este artículo es para todas aquellas personas que no les gusta la Navidad, que tienen el atrevimiento de exponer un discurso totalmente contrario a todo lo que nos quieren vender. Para aquellas personas que se sienten con la obligación de celebrar algo que les importa más bien poco, reunirse con una familia que quizás no soportan, si no a todos los miembros, a algunos de esos insufribles, chistosos, egocéntricos e inmaduros que deben ser siempre el centro de atención. Para aquellas personas que nunca preparan ni cenas, ni comidas ni meriendas para nadie porque no tienen ganas de pasarse medias fiestas encerradas/os en la cocina para agradar a los que durante el resto del año no les ve ni el pelo. A aquellas personas que no regalan juguetes en Navidad porque el Papá Noel es una invención más de esta sociedad capitalista que provoca ansiedad a los niños que no reciben nada y sentimiento de culpa a los papás que no lo quisieran celebrar pero se sienten, de nuevo, obligados. A aquellos que han sufrido alguna pérdida emocional y se sienten solos e infelices y están cansados de tolerar el discursito demagógico sobre temas como…, la familia lo mejor.., la familia lo más grande…, la Navidad la época del año más bonita… Leer el resto de esta entrada »
Bases de la dependencia emocional
Todas las personas nos sentimos apegadas a alguien, a algún lugar, un objeto, la mascota.. porque nos proporcionan algún tipo de satisfacción personal; pero también existen muchas otras personas que generan un vínculo patológico con su pareja, convirtiéndola como única fuente de afecto, de confianza y de necesidad emocional.
El vínculo del apego se desarrolla de niños y dependiendo de la relación afectiva establecida con los padres o cuidadores podemos desarrollar un apego seguro, ambivalente o evitativo. Según el psicólogo John Bowlby (creador de la teoría) «descubrir el tipo de apego que tenemos nos proporcionará las bases necesarias para conseguir el cambio, siempre y cuando, seamos conscientes que el tipo de apego que tenemos no nos es beneficioso en nuestras relaciones».
Pero, ¿cuál es la base del apego?
La fuente de todo apego es la inmadurez emocional. La inmadurez emocional hace referencia a la poca aceptación de situaciones de vida incómodas o molestas. Una persona inmadura emocionalmente tiene ciertas dificultades a enfrentarse al sufrimiento, la frustración y la incertidumbre. Las 3 manifestaciones de inmadurez emocional son : Leer el resto de esta entrada »
PIENSA MAL Y NO ACERTARÁS
A diferencia de otros artículos sobre pensamientos negativos que explican cuáles son los pasos para adoptar una actitud positiva, en éste no encontrarás el remedio milagroso para sacarte de encima esa sensación de vacío, agobio y infelicidad que te produce tu propia mente.
No sé cuál es la receta mágica porque no existe. Para cualquier cambio personal sólo se necesita la aceptación de tu propia infelicidad, observar cómo tu cuerpo te habla y tomar consciencia que sólo con perseverancia, constancia y paciencia el cambio te llegará. Existen muchas técnicas para conseguirlo, pero lo importante es saber que nuestro cerebro impedirá y boicoteará cualquier cambio productivo, puesto que lleva años haciendo lo mismo, lo que tú, con perseverancia, constancia y paciencia te has dedicado a mostrarle desde que naciste hasta el momento presente.
Curiosamente en consulta las personas no acostumbran a ser conscientes de esos pensamientos perturbadores; cuando les pregunto «¿qué te dices cuando te dispones a realizar eso que, según tú, siempre te sale mal?», su respuesta suele ser «no sé», «no me digo nada», «yo no tengo preocupaciones acerca de eso»…. Todos tenemos preocupaciones, y si las tenemos es debido a esos pensamientos negativos repetitivos acerca de aquello que nos preocupa. Todos tenemos pensamientos que nos distorsionan la forma de ver nuestro entorno, lo que dicen los demás de nosotros, nuestros amigos, familia y sobre todo lo que nos decimos de nosotros mismos. Leer el resto de esta entrada »
GUÍAS PRÁCTICAS EMOCIONALES -DESCÁRGATELAS GRATIS!!!!-
TITULOS DE LAS GUIAS DISPONIBLES
GUIA 1 – ¿Por qué tengo pensamientos negativos?
GUIA 2 – Descubre cuál es tu rol psicológico
GUIA 3 – Los Estilos Afectivos -cómo quiero y cómo me quieren-
GUIA 4 – En qué nos basamos para elegir pareja
GUIA 5 – ¿Cómo saber si alguien es adecuado para ti?
GUIA 6 – Las estrategias de la manipulación
GUIA 7 – Claves para superar el abandono
GUIA 8 – ¿A qué cosas de la relación nos apegamos?
¿Te interesan estos temas? Si es así, DESCÁRGATE LA GUIA QUE TE INTERESA GRATUITAMENTE
¿Hay algún otro tema que sea de tu interés? No dudes en ponerte en contacto conmigo para explicarme cuál es el tema que te gustaría que yo tratase en las próximas guías.
LAS DINÁMICAS MÁS COMUNES PARA DESTRUIR UNA RELACIÓN DE PAREJA (II parte)
Al igual que la profecía auto-cumplida es una expectativa sobre algo o alguien que incita a la persona a actuar de ciertas formas destinadas a que esta profecía se cumpla, las relaciones personales cambian a lo largo de la relación, surgiendo las carencias, conflictos internos y patrones de conducta que nos abocan, de forma inconsciente, a actuar de forma concreta obteniendo lo que más acabamos temiendo.
3a. dinámica : “TU Y YO SOMOS SEIS»
Cada miembro de la pareja lleva a sus espaldas la familia de origen. No siempre sabemos situarlos en el lugar que les toca, y movidos por creencias y principios, les otorgamos un lugar destacado dentro de la relación de pareja. Cuando esto sucede, tu y yo no somos 2 sino seis, tu familia ascendente y mi familia ascendente. Leer el resto de esta entrada »