Entradas con la etiqueta ‘amor’
SUFRIR POR AMOR
Las rupturas sentimentales tienden a ser muy dolorosas. De nuestra mano está elegir convertir el dolor en un sufrimiento irremediable con un sentimiento profundo de soledad, tristeza, incapacidad y falta de motivación o bien, transformar el dolor en sufrimiento productivo, tal como nos aconseja el psicólogo A. Bolinches : » El sufrimiento productivo es la forma de sufrir en virtud de la cual la persona deja de sufrir porque aprende de lo que sufre».
Claro que para llegar a este estadio de trascendencia psico-afectiva debemos aprender a expedir otros muchos problemas emocionales más cotidianos, y no todo el mundo está preparado ni creen que sea necesario. Pero no solo es necesario sino saludable con el fin de evitar caer en el mayor de los desconsuelos y la terribilidad más absoluta.
¿Por qué sufrimos tanto por la pérdida del amor?
El desamor duele, sentir el rechazo del otro/a, no saber si te quieren de verdad, la incertidumbre de un futuro que deseas pero que no llega..
Nadie nos enseñó a amar y tampoco a aceptar que no nos aman. Necesitamos sentirnos amados para proyectar a través del otro nuestra necesidad de aceptación. A través de la otra persona pretendemos reconocernos! Leer el resto de esta entrada »
¿Cuál es mi tipo amoroso?
El gran escritor francés Stendhal dejó escrito un libro titulado «Del Amor» en donde expone su famosa teoría sobre la cristalización amorosa y los cuatro tipos de amor.
De la cristalización amorosa hablaremos otro día. Ahora aquí comentaremos los tipos amorosos :
Amor-físico. Todo el mundo, menos el Papa y algunos cardenales, lo ha experimentado alguna vez en su vida, sobre todo en el Instituto y pistas de baile. Intenso, dulce , salvaje, instintivo. Hay quien se vuelve tarumba con este tipo de amor y de ahí no pasa.
Amor-pasión. El amor de las novelas románticas. Los amantes, envueltos en su felicidad, consideran esta unión como la culminación de sus existencias. Sienten que sus vidas están predestinadas a encontrarse inevitablemente y para siempre.
Acostumbra a pasar, sin embargo , en este tipo de amor , que este fuego apasionado del que se alimenta, arde espléndido pero se consume rápido. Leer el resto de esta entrada »
¿QUIÉN SOY?¿QUÉ QUIERO? ¿CON QUIÉN?
Quizás es el tema de siempre pero el más importante : el AUTOCONOCIMIENTO (cuánto más me conozca, entenderé que es lo que quiero y con quién compartirlo).
Si parto desde la base del desconocimiento propio, lo que voy a conseguir o atraer será siempre lo mismo.
Es importante realizar el aprendizaje de vida; plantearme por qué elegí a aquella pareja en aquel momento (¿cómo era yo en aquella época?, ¿qué buscaba en el otro/a? ¿qué carencias tenia?) y extraer la lección para no repetir lo mismo. Si reincides siempre en un tipo similar de pareja es porque TÚ no has evolucionado, no te has convertido en una persona adulta emocionalmente, quizás por este motivo es tan importante trabajar en lo que todos ya sabemos pero que muy pocos ponen en práctica, el AUTOCONOCIMIENTO.
Te invito a realizar un ejercicio de reflexión acerca de la PAREJA : Leer el resto de esta entrada »
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA RELACIÓN DE PAREJA
En las relaciones de pareja se establece un intercambio constante de energía. Sin darnos cuenta nos pasamos los días, meses y años jugando al boomerang, es decir, influimos en nuestra pareja y ésta nos influye a nosotros. Las emociones se disparan y llenan nuestro espacio vital y contagiamos a todo aquel que esté a nuestro alrededor.
Como ya sabemos las emociones nos invitan a tomar una determinación, tanto si las emociones son de carácter positivo cómo negativo la energía que desprenden nos llevaran a realizar acciones productivas o perjudiciales, y estas acciones repercutirán, por contagio emocional, a las personas que nos rodean, creando vínculos de mejor o peor calidad.
De nuevo recordaros lo importante que es aprender a gestionar las emociones para poder invertir nuestros recursos afectivos a la mejora de nuestra vida en pareja.
¿Cuáles son los principios básicos para mantener una sana relación? Leer el resto de esta entrada »
LOS FRACASOS AFECTIVOS
La capacidad para disfrutar del amor es un criterio interno, la capacidad que tenemos las personas para elegir aquello que deseamos y gozarlo. Claro que, no todas las personas tienen claras sus prioridades, o dicho de otra forma, qué buscan y qué quieren de una pareja. Ahí vemos la carencia de poseer o no Inteligencia Emocional Afectiva.
*1 Los que carecen de ella justificaran que su amor lo viven con total realidad y que se dejan llevar por sus impulsos emocionales, y que es imposible que medie la inteligencia cognitiva. Menudo error! Poseer inteligencia emocional es un gran recurso para evitar que los sentimientos perturbados por el amor nos lleven a comportarnos según nuestro estilo afectivo, desde la preocupación, la histeria, la melancolía, la exaltación , el pesimismo, el optimismo ciego, la depresión anticipada….. Nuestras pautas sentimentales se activan como un esquema desencadenante grabado en nuestro subconsciente y vuelve a aflorar ante similares situaciones. Así pues nos comportamos de la misma forma, obteniendo los mismos resultados que con parejas anteriores.
Teniendo en cuenta todo esto podemos valorar que, el primer fracaso de la inteligencia afectiva puede consistir en confundir los afectos; y te preguntarás ¿cómo puedo confundir los afectos? Leer el resto de esta entrada »
¿HAS ESCOGIDO BIEN A TU PAREJA? (II)
El Mito del Amor Eterno : «El amor sólo es eterno mientras dura…». Bajo la creencia sobre la perdurabilidad del amor muchas personas olvidan que amar requiere construir el vínculo diariamente a base de la propia voluntad de amar, esfuerzo, sensibilidad, empatía y muchos otros actos que forman parte de la propia voluntad de amar.
El dar por supuesto que el amor dura para siempre y que, una vez encontrada la pareja, cualquier inversión para mantener el vínculo no es tan necesaria, es un gran error que, aunque pueda parecer exagerado, se da en muchas relaciones amorosas. Bajo la excusa de la rutina, el dar todo por supuesto, la escasa comunicación emocional, desatender ciertos detalles, el vínculo amoroso se va diluyendo.
Cuando se habla de voluntad amorosa se refiere a promover conductas amorosas encaminadas al cuidado del amor, al desarrollo de todos los componentes que conforman el arte de amar.
Exclusividad : En muchas ocasiones las relaciones de pareja se «someten» a una especie de pacto intransferible sobre la obligación de exclusividad Leer el resto de esta entrada »
¿HAS ESCOGIDO BIEN A TU PAREJA? (I)
La relación de pareja se basa en simples creencias, sí es así, aunque te cueste creerlo. Lo que tienes es lo que has elegido, por tanto no le des la culpa al universo, a la vida, a tu familia o a tus amigos, lo elegiste y es lo que tienes. Quizás y más duramente te diría que tienes lo que «te mereces» porque sólo tú fuiste el/la responsable de la elección y de las consecuencias que se derivan.
Tenemos las ideas preconcebidas por creencias absurdas. ¿Acaso crees que tener pareja es lo mismo que tener amor? Si crees que sí eres absurdo/a. Yo puedo amar a alguien y que no sea mi pareja, puedo convivir con alguien y no amarlo; por tanto las razones por la que elegimos a nuestra pareja son de lo más variadas y, muchas veces, equivocadas.
Acaso no hay personas que eligen estar en pareja por : no estar solas, tener cierta edad y pensar que no van a encontrar a nadie mejor, tener una compañía, seguridad económica, mantener un estatus social o porque «tengo una edad» y la presión social me empuja a emparejarme con el primero que venga. Leer el resto de esta entrada »
NO TIENES AGALLAS
Infinidad de personas pasan por la vida como si nada, sin dejar huella, sin realizarse, ni tan siquiera intentarlo, unos «mindundis» de pacotilla que hacen lo mismo que sus ancestros y enseñan lo mismo a su descendencia aún esperando que prosperen, encima ignorantes!!. Y es así, porque es lógico que puedas pensar que tu familia te recordará, pero ¿durante cuánto tiempo? ¿en qué hechos destacables de recordará? ¿qué circunstancias notorias dejarás a tu paso? ¿acaso recuerdas a tu bisabuelo? a no ser que destacara por algún hecho heroico, empresarial, social o cultural ni recuerdas la cara que tenia. El tiempo borra las huellas, y si esas huellas son deslucidas, más fácilmente se disipan.
Desgraciadamente una gran mayoría pasan por esta vida sobre-viviendo, buscando el placer y huyendo del dolor, y los que reúnen el valor suficiente para cambiar alguna cosa son una gran minoría; algunos sienten que algo no va bien, lo notan, lo perciben, pero no tienen agallas para admitir que la única responsabilidad de seguir así o de cambiarlo es suya. Los que si tienen el valor suficiente para encararse a sus propios demonios, son los que de verdad hay que admirar. Leer el resto de esta entrada »
LA RELACIÓN «CHICLE»
Lucía llevaba un largo año en una relación, bueno, ella quería creer que era una relación, pero, en realidad no era más que un intervalo. Su pareja salía y regresaba a su regazo cuando quería y ella, con gran aguante, se quedaba deshojando margaritas, bueno, no, gastándose un dinero echándole las cartas. Mientras duraba el exilio ella dedicaba gran parte de su tiempo a darle vueltas a la cabeza, estaré haciendo algo mal, yo sé que él me quiere, quizás soy yo la culpable, es verdad que soy un poco controladora…. y otra parte de su tiempo justificando la actitud de su pareja, está pasando un mal momento, tiene problemas y no quiere involucrarme, echa de menos a sus hijos, está indeciso porque no quiere que salga mal…..
Y, mientras, él aprovechaba las ausencias para vivir nuevas expectativas que no le produjeran agobio. Sus reflexiones eran más del estilo, necesito pasión en mi vida, no creo que sea el momento de tener una relación seria, ¿y si me estoy perdiendo algo mejor?, no estoy seguro de estar enamorado…. Leer el resto de esta entrada »
QUE SOLA ESTOY!!
Vivir en pareja no nos garantiza lograr felicidad, amor, atención, compromiso, compañía.. aunque la mayoría de personas creen que si. Ahí empieza el conflicto, suponer que tu compañero completará aquellas carencias que sientes que hay en tu vida. Tu pareja no tiene que satisfacer tus déficits, solo de ti depende colmarlos.
Doy por supuesto que conocéis sobradamente el tema de «quiérete a ti mismo, ocúpate de ti«, así que, aún conociéndolo ¿cómo puede ser que tantas personas, sobre todo mujeres, aún se quejen de la soledad viviendo en pareja? Quizás la teórica la conocemos mucho pero no la practicamos nada.
También doy por supuesto que muchas mujeres y hombres han vivido situaciones personales que te llenan de rabia, frustración, fatiga, desánimo y de soledad, y, cansados de enfrentarse solos han rogado encontrar a esa pareja que les rescate de esos sentimientos de vacío. Existe tanto en hombres y mujeres una terrible necesidad de encontrar pareja como única meta para sentirse feliz, para huir de una soledad que les parece desesperante y ésta necesidad de satisfacer los vacíos, provoca tomar decisiones equivocadas eligiendo a personas que no nos convienen. Leer el resto de esta entrada »